domingo, 19 de mayo de 2013

El Cantante de los Cantantes



(Héctor Juan Pérez Martínez; Ponce, 1946 - Nueva York, 1993) 
Cantante y compositor puertorriqueño, considerado uno de los mejores intérpretes de música caribeña de todos los tiempos y pionero en la introducción de la salsa neoyorquina a principios de los años setenta. Formó parte de la mítica orquesta del trombonista Willie Colón y fue conocido por el sobrenombre de El Cantante de los Cantantes.


En 1963 emigró a Nueva York, donde se ganó la vida cantando en locales y bandas del barrio latino del Bronx, hasta que en 1967 su carrera dio un giro considerable al unirse a la agrupación dirigida por Willie Colón.

En 1979, Lavoe se sometió a una profunda depresión y buscó ayuda para asistir a su adicción a las drogas. Después de un corto de rehabilitación, volvió a caer tras la muerte de su hijo. Además de ser diagnosticado con el VIH, Lavoe afectado hasta el punto de intentar suicidarse saltando desde el balcón de una habitación del hotel. Lavoe sobrevivió y grabó un álbum antes de que su salud comenzara a fallar. Lavoe murió el 29 de junio de 1993, de una complicación de SIDA.

Héctor Lavoe es considerado el mejor sonero, después de Ismael Rivera "El Sonero Mayor". Su carisma en tarima y su don de gente fuera de ella, le ganaron la idolatría de su fanaticada, que casi le venera como un mártir de la rumba y la calle. "Héctor le podía mentar la madre a todo el mundo y el público se reía. Lo malcriaron", señaló Willie en una ocasión.



CARACTERÍSTICAS DE SU VOZ


Las características de la voz de Lavoe eran su nasalidad natural, que no fingía al cantar. Otro aspecto era el brillo en su voz y lo limpia que era: no sonaba rasposa ni opaca. Sumado a eso, poseía una gran fuerza para cantar, que le imprimía un carácter fuerte a sus interpretaciones. Tenía también un manejo bastante eficiente de su registro vocal, el cual se extendía desde La2 aLa4. Tenía un registro de tenor
común, de dos octavas y con una tesitura que le facilitaba ejecutar sus agudos. También poseía una dicción que le de daba la cualidad de cantar fraseos extensos y rápidos con mucha claridad y con buena emisión, lo cual le permitía al oyente entender lo que estaba cantando.





RECONOCIMIENTOS


Existen monumentos levantados en su honor en Ponce (Puerto Rico) donde se le considera Hijo Ilustre y en el puerto del Callao (Perú). Su agitada vida personal y profesional fue llevada al teatro en 1999 con la obra ¿Quién mató a Héctor Lavoe? producida por Pablo Cabrera y David Maldonado. La personificación de Héctor Lavoe fue realizada por el cantante de salsa Domingo Quiñones. Ocho años más tarde, en 2007, aparece la película biográfica El cantante, protagonizada por Marc Anthony y Jennifer López.


INFLUENCIA

La influencia musical de Hector Lavoe se ve presente en muchos de los cantantes de salsa contemporáneos, que sienten una gran admiración por lo que fue Lavoe para el mundo de la salsa.





ULTIMA ENTREVISTA


SU FAMILIA


En los años 60 contrae matrimonio con  Carmen Castro quien le da su primer hijo el 30 de Octubre de 1.968  hijo que llamaría jose alberto perez, ese mismo año una de sus fans llamada  Nilda y mejor conocida como "La Puchi" estaba esperando el segundo de los hijos de Hector.



Hector Perez Jr. y su única hija hembra "Leslie Perez" 


Un Mal día, martes 29 de junio, consumido por una grave enfermedad, un ataque cardiaco acabó con la vida de Héctor Juan Pérez Martínez "El Rey de la Puntualidad"  "Hector Lavoe" "L voz" "EL CANTANTE DE LOS CANTANTES", fue sepultado en los Estados Unidos y luego el 1 de mayo del 2.000 su hija Leslie decide trasladar los resto de su padre Hector y su hermano Hector Jr. a La Isla Del Encanto y alli descansa una LEYENDA SALSERA.